Descompresión del túnel carpiano (bajo anestesia local o regional)
Procedimiento de descompresión del Túnel Carpiano
El túnel carpiano lo encontramos debajo de la palma. A través de este túnel corren los tendones (cuerdas o estructuras parecidas a poleas) que hacen que la mano y los dedos se aprieten. Un nervio es como un cable eléctrico que va del cerebro a la mano. Es un nervio que da sensación a las manos.
En el síndrome del túnel carpiano, la presión del túnel aumenta y comprime las estructuras anteriores, lo que significa que puede sentir dolor, pérdida de sensibilidad en algunos de sus dedos y también la capacidad de agarrar como solía hacerlo.
La idea de "descompresión" es aliviar la presión sobre estas estructuras para que puedan comenzar a funcionar normalmente otra vez.
Tras la intervención u operación de Túnel Carpiano
Se puede añadir una escayola para mejorar la recuperación. Quedará una cicatriz que estará especialmente sensible durante los primeros meses.
La tasa de éxito de la descompresión del túnel carpiano varía, pero generalmente es superior al 85%.
Riesgos de la descompresión del túnel carpiano
Como con todos los procedimientos, esto conlleva algunos riesgos y complicaciones.
Riesgo común
- Dolor persistente, hormigueo o entumecimiento: puede continuar en la mano a pesar de la operación.
Riesgo menos común
- Debilidad persistente de los dedos: a pesar de la operación puede darse alguna debilidad en los dedos de la mano.
Riesgos Raros
- Cicatriz puede engrosarse, enrojecer y doler (cicatriz queloide).
- Síndrome de dolor regional complejo (síndrome de CRP): este es un dolor que continúa mucho después de lo esperado y es mucho mayor de lo que cabría esperar después de una pequeña cicatriz.
- Daño a los tendones: el daño a los tendones puede causar la pérdida de la flexión de esos dedos / partes de la mano.